jueves, 30 de abril de 2015

MÁS CERCA DEL DIAGNÓSTICO

  • Octubre 2014


He ido a hacerme el eco, AL FIN alguien se preocupa y se toma en serio que tengo 32 años y una bola que ya mide 5 cm de diámetro: (ya no es bolita) en el seno, me duele, crece y se mueve; sin tener antecedentes familiares. A la Radióloga le preocupa más la bolita nueva de la axila, me dice que en las pacientes con cáncer eso significaría metástasis en los ganglios linfáticos, pero que como ese no es mi caso tal vez sea un tipo de tumor llamado Filoides, que crece sin control y deforma la mama, y tal vez con suerte el ganglio solo sea una inflamación.



Le gustaría que me viera en otro centro asistencial donde me den prioridad. Le tomo el consejo, por lo que en mi próxima cita le pido al Dr., que me ha estado viendo en la UCV una referencia para el Hospital Oncológico Padre Machado. Lamentablemente, por la situación que se vive en Venezuela y que es bien conocida en el resto del mundo: no hay insumos en muchos centros médicos para atender lo más básico, siendo este también el caso de la UCV donde no tienen lo necesario para hacerme el examen. 

Al leer los resultados del eco y ver la conclusión de la radióloga: "Ganglio linfático de cortical engrosada en axila izquierda amerita comprobación histológica..." de inmediato me refiere. El 27/Octubre/2014 llego al Hospital Oncológico Padre Machado donde me hacen una serie de exámenes de rutina antes de abrir mi historia pues aquí atienden solo a personas Diagnosticadas oncológicamente positivas o con diagnósticos inconclusos o indeterminados... como el mío. Por el crecimiento del tumor, todas las ordenes médicas indican urgencia. Me dan cita para el 12 del mes siguiente para la punción con aguja gruesa: debo recorrer mas de 15 casas médicas en un mismo día para conseguir la aguja que se necesita: Aguja Tru Cut 14.



  • Noviembre 2014


Al entrar al consultorio para la punción estaban el médico que había abierto mi historia en este Hospital el mes pasado, la Doctora encargada de guiar el eco, un enfermero encargado de disparar la aguja, una enfermera encargada de recoger y almacenar las muestras y un patólogo que indicaba en el momento a la luz de un microscopio si la muestra servía o no: esto lo hacía diferenciando si la muestra era sólo grasa o tenía tejido útil para el estudio.



Al pasar a la sala te anestesian localmente y después de introducir la aguja ¡Affffff! ya no puedes salir corriendo: te das cuenta que la anestesia hace efecto solamente en la PIEL del seno... sentí uno de los dolores más agudos de mi vida. La Radióloga a cargo del la ecografía ecoguiada me explica que anestesian la piel del seno pero no pueden anestesiar el tumor porque necesitan que yo les explique donde tenga mayor sensibilidad (es decir, donde más me duela):



- ¡Arriba, a la izquierda, justo en el centro, más abajo, en el borde!

- Salió grasa...

- En el otro borde, aguanta un poco más. Ahora a la derecha, abajo...

- Esta sí sirve.



Una amiga que es enfermera me había explicado que la punta de la aguja es como la boca de un pequeño caimán, y cuando el enfermero acciona el gatillo esta boca de caimán arranca un pedazo del tumor... esto es lo que llevarán a patología. Todo esto en medio de un dolor indescriptible, sintiendo como un hilo de sangre me corría por el costado y con la Radióloga procurando mantenerme concentrada en la pantalla y que no estuviese al pendiente de las muestras. De 7 muestras... escuché 4 veces "Esta sí sirve".  
 


Los días posteriores son mejores, al menos ya no sientes que te vas a desmayar del dolor, el seno se pone morado, mucho hielo, mucho reposo y con los días pasa. Tengo cita el 12 de diciembre para leerme los resultados ...y le habremos puesto nombre a mi bola...




"Cuando nada es seguro, todo es posible" - Margaret Drabble; novelista y crítica literaria inglesa.

 

No hay comentarios.: